Si te has vuelto un auténtico fanático de los Escape Room estás preparado para crear tu propia aventura una tarde en casa. Está claro que no es lo mismo que asistir a un Escape Room real, pero puede ser una manera sorprendente de recibir a un grupo de amigos o de montar una fiesta de cumpleaños sorpresa con pocos recursos.

Desde Resistance Room vamos a darte las pautas que has de seguir para hacer tu propio Escape Room en casa. ¿Te gustaría saber más al respecto? En ese caso, no dejes de leer este post. Vamos a ello.

Pautas para hacer tu propio Escape Room en casa

Crea el entorno

Para poder disfrutar de una buena sesión de escape es necesario verse inmerso en la historia. Y el modo de conseguirlo es crear un entorno adecuado. Puedes optar por crear un escenario en una única habitación o en varias habitaciones diferentes. Lo importante es crear la sensación de que estás en otro lado. Para ello puedes utilizar una pista de audio intrigante y cambiar la iluminación habitual por velas o luces led de colores.

Una manera segura de que todos los participantes sepan por dónde han de moverse durante el desarrollo de la acción, es facilitar un mapa en el que delimitar los espacios. De este modo no habrá errores sobre por dónde se puede deambular y en dónde se localizarán las pistas. No querrás encontrarte a tus amigos con la mano en el fondo del WC!

Haz un ensayo previo

Los juegos de Escape requieren de mucho trabajo previo. Por este motivo antes del día del evento es fundamental que hagas tu mismo todo el recorrido físicamente. Coloca todos los candados, llaves y pistas en su sitio y sigue el recorrido que los participantes deberán recorrer. Hay alguna cosa que no cuadra, algo que cuesta demasiado de ver. Intenta no complicarlo demasiado, a ti te parece muy fácil porque lo has diseñado, pero tus jugadores deberán ser capaces de deducirlo todo ellos solos!

Lo ideal en estos casos es que el ensayo general se repita un par de veces: varios días antes y el día previo a la cita del juego. Hay que asegurarse de que nadie se saltará una pista y que es sencillo seguir el hilo de la historia en el entorno que hemos creado.

Fijar un plazo para resolver los misterios

Dependiendo del tipo de Escape Room que queráis montar y para qué rango de edad sea, puedes fijar plazos para resolver los misterios. Igual que nosotros damos una hora, tú también puedes marcar un límite. Es cierto que si montas este tipo de actividad para una fiesta infantil lo mejor es no establecer un límite de horas. De este modo los niños estarán entretenidos durante más tiempo y disfrutarán al máximo la aventura. Sin embargo, si has quedado a cenar con unos amigos y quieres un Escape Room más competitivo puedes establecer un tiempo para resolver todos los misterios. Incluso puedes ir indicando en voz alta el tiempo restante cada 10 o 15 minutos. Otra opción fácil y que te hará quedar como un profesional es buscar en Youtube un video de cuenta atrás y ponerlo en la pantalla de la TV o el PC. Esto creará mucha más tensión en el juego y hará que los participantes aumenten su competitividad.
Vídeo cuenta atrás 30min.
Vídeo cuenta atrás 60min.

El Game Master

Seguramente no dispongas de un sistema de cámaras y micrófonos como en los Escape Room reales, pero eso no debe preocuparte en absoluto. El Game Master puede estar metido en la historia con los jugadores. Mi recomendación es siempre darle un motivo para estar allí. Quizás tu juego es una prueba de selección para una unidad de élite de la policía científica, en cuyo caso el Game Master puede hacer el papel de examinador, verificando que el equipo cumple con las pruebas correctamente y sin hacer trampas. También ayudará a que la tensión esté siempre presente en el ambiente y el juego sea todavía más entretenido.

Utilizar ciertos trucos para la ambientación

Hacer que los participantes se sumerjan en la historia es lo principal que ha de ofrecer un buen Escape Room. Incluso si se trata de una aventura en casa debes de conseguir que este objetivo se cumpla. Para hacerlo existen ciertos trucos que nos ayudan a que la ambientación sea mucho más absorbente.

  • Introducción insertada en la historia: Una buena introducción siempre ayuda al equipo a meterse en el papel y, por lo tanto, a disfrutar plenamente de la experiencia. Tienes básicamente dos opciones para la introducción de tu Escape Room casero: Un video o una actuación en directo. En cualquier caso el personaje que introduzca al equipo en el juego y les explique las normas debe hacerlo intentando que, mayoritariamente, todo tenga sentido en el contexto de la historia. El video te representará un poco más de trabajo antes del evento, pero la actuación en vivo tiene el riesgo de que te quedes en blanco o te pongas nervioso en exceso. Si no te ves bien como actor, una tercera opción es grabar un audio con la introducción, no es tan espectacular, pero si lo puedes hacer encajar en la historia también es una buena solución.
  • Dar las pistas a distancia. Un método infalible para que la historia resulte impactante es que el encargado de ofrecer las pistas lo haga desde la lejanía. Por ejemplo a través de un walkie talkie. Esto ayudará a los invitados a sumergirse más en la historia. Este truco es muy eficaz si preparas un Escape Room para una fiesta infantil. La contrapartida es que no podrás controlar de cerca lo que están haciendo en ese momento, y necesitarás que te expliquen donde se han quedado atascados.
  • Establecer un punto de salida. La mayoría de los Escape Room se basan en escapar de una habitación. Por tanto es necesario que crucemos el umbral de alguna puerta para dar por finalizado el juego. Si la historia se va a desarrollar en el interior de una vivienda puedes esconder una copia de la llave de casa con la última pista y dejar esta puerta cerrada hasta entonces. Cuando el equipo resuelva el último misterio podrá abrir la puerta y salir de la vivienda.

Cómo esconder las pistas:

De algún modo tienes que esconder las pistas, pero como? Evidentemente empezar a collar cerrojos en las puertas de tus muebles parece una idea un tanto descabellada.
Una opción es utilizar herrajes para candado pero en lugar de atornillarlos al mueble, los puedes pegar con cinta adhesiva de doble cara.
Este modelo en Amazon es ideal para ello:

Otra opción es utilizar pequeñas cajas que puedes comprar en los chinos o en Amazon. En una ocasión, para el cumpleaños de mi mujer, nos juntamos una tarde con un amigo, 5 o 6 cajas de madera y unos cuantos candados, y montamos un pequeño escape room que ella tuvo que resolver para llegar a su regalo. Fué un éxito total.
Este es el tipo de cajas que utilizamos:

Otra alternativa es utilizar cajas que ya tengas en tu poder, y mantenerlas cerradas con una cuerda y un candado, sin abrir el candado la cuerda no permitirá a los jugadores abrir la caja. Es importante que ates la cuerda en cruz sobre la caja, de modo que no puedan desplazarla hacia los lados. Hay mucho tramposo!
Evidentemente necesitarás candados, los hay de muchos tipos, de números, de letras, direccionales… Lo más importante es que sean variados, y si puede ser de colores distintos, así te será más fácil indicar para qué candado es cada respuesta (por ejemplo, los 4 números verdes abren el candado verde).
Amazon es un buen lugar para comprarlos, pero si es urgente los puedes ir a comprar corriendo al bazar chino más cercano. Serán de peor calidad y seguramente igual o más caros que en Amazon, pero los puedes conseguir en el último minuto!

Ahora ya sabes donde empezar, te atreverás a montar un Escape Room casero? Quién sabe, quizás acabas descubriendo tu vocación!