No hay nada más divertido que adentrarse en una historia envolvente por medio de un Escape Room. Y en Resistance Room lo sabemos bien. Gracias a estas vertiginosas aventuras que vivimos al lado de nuestros amigos aflora a la superficie nuestro yo más jugón.

¿Te has preguntado qué clase de jugador eres cuando te adentras en una de estas habitaciones? Pues desde Resistance Room sí. De hecho gracias a nuestro juego de Escape Room “Lanzadera Alien” hemos podido observar a cientos y cientos de jugadores y hay ciertos perfiles que aparecen muy a menudo. ¿Y tú, con cuál te sientes más identificado? Veámoslo a continuación.

Tipos de jugador en un Escape Room

El cerebrito

No falla. En cualquier buen juego de escape que se precie siempre hay un cerebrito dentro del grupo. ¿Qué perfil es este? El de aquel que es suele resolver el primero la mayor parte de los enigmas. Son capaces de encontrar las pistas en los sitios más insospechados porque se sumergen en el juego como si estuvieran en un mundo real. Incluso animarán al resto de sus compañeros a integrarse en la aventura.

El McGyver

Puede que seas algo joven y no conozcas esta serie. Pero en los ochenta se hizo famoso un personaje caracterizado por su pelo largo y su capacidad de salir de situaciones apuradas solo con la ayuda de un chicle y un clip. Mc Giver era capaz de salir de cualquier atolladero gracias a su gran imaginación y su capacidad para crear todo tipo de inventos. Pues este perfil está vivo en muchos de nosotros. Los Mcgiver son aquellos capaces de resolver cualquier puzzle, por muy difícil que sea este, especialmente los que se basan en artilugios mecánicos. Abren puertas, candados y tienen una imaginación desbordante para que no se les escape ni una. La unión del cerebrito con el Mc Giver es gloriosa y ambos consiguen que el grupo avance a la velocidad del rayo.

El de naturaleza creativa

Este perfil aparece sobre todo en los primeros contactos de los jugadores con este tipo de aventura en primera persona. Se trata de aquel jugador que, aunque no sepa muy bien qué está haciendo, se romperá los sesos una y otra vez para ofrecer ideas creativas y originales que puedan ayudar al resto de sus compañeros. Dará todo tipo de ideas, muchas de ellas pueden resultar absurdas, pero de vez en cuando dará en el clavo y logrará hacer avanzar el equipo… si es que logra que le hagan caso claro!

El competitivo

Siempre hay un jugador que quiere destacar con luz propia. Si te fijas este perfil está presente en prácticamente todos los juegos y deportes del mundo. ¿A que siempre hay un futbolista al que consideramos el chupón que quiere meter él solo todo los goles? Pues el competitivo es este perfil dentro de un escape room. Está seguro de que es capaz de resolverlo todo sin necesitar la ayuda de nadie. Ni siquiera la de sus compañeros de aventura. Un Consejo, No seas este personaje!

El enterado

El enterado tiene una mezcla de exceso de autoestima y falta de humildad que definen su manera de actuar. Este perfil es de los más graciosos y previsibles de ver en un escape room. Él está seguro que cualquier idea que le viene a la cabeza es sin duda alguna la solución correcta al enigma en el que se encuentran enfrascados en ese momento. Aunque de vez en cuando acierta, la mayoría de las veces sus esfuerzos caerán en saco roto. Lo que le diferencia del creativo es su confianza en sí mismo. Mientras el creativo tiene una actitud casual y casi bromista, el enterado asume rápidamente una posición de liderazgo (al fin y al cabo está seguro de que sabe perfectamente lo que hay que hacer) y la seguridad que desprende acostumbra a convencer a sus compañeros, que le siguen con confianza.

El del estado de shock

Se trata de un jugador muy gracioso para ver desde fuera. Comienza el juego con gran entusiasmo e intentando ayudar a todo el equipo a cada momento. Sin embargo en los momentos cruciales entrará en un estado de shock. Se quedará paralizado y no sabrá cómo seguir con las pistas que le ofrecen. Aunque sus compañeros intenten explicarle una y otra vez lo que hay que hacer, tardará un poco en salir de su shock. Sin embargo con el tiempo lo consigue y vuelve a estar activo dentro del juego.

El de la pataleta furiosa

A todos nos puede surgir este perfil en algunos momentos de la vida. Sobre todo cuando perdemos los estribos por algún motivo. En Resistance Room hemos observado que este jugador, por desgracia, aparece de vez en cuando. Suele caracterizarse por empezar la aventura con gran impulsividad y ganas de comerse el mundo. De resolverlo todo antes que nadie. Sin embargo, conforme la hora avanza, puede que en algún momento se sienta atascado. Y es en esos casos cuando le entra la furia asesina e intenta, por medio de golpes y provocando el desconcierto, averiguar qué está pasando. Este es sin duda el jugador más temido por los Game Master, pues pone en riesgo la integridad física del juego. Si sientes a este personaje a punto de asomarse (a mi me ha pasado más de una vez), respira hondo 10 veces y recuerda que tan solo es un juego, estás aquí para pasarlo bien con tus compañeros, disfruta el momento!

El Organizador

Uno de los personajes más importantes para que un equipo sea TOP! Sin organización todos los esfuerzos del equipo pueden dar al traste. Por eso el organizador suele tener un papel fundamental (aunque a veces pueda pasar desapercibido). Su objetivo será “dirigir” y organizar los esfuerzos del resto de miembros del equipo, el que es bueno con los números al enigma numérico, el MCgiver a pelearse con el mecanismo de la pared del fondo…
Una manera de identificar este tipo de jugador es por su habilidad en apoderarse de todo tipo de libretas para anotar y documentos con texto informativo. La información es vital para poder organizar bien el juego y este tipo de jugador lo tiene clarísimo!
Todos y cada uno de nosotros tenemos un poquito de cada personaje dentro nuestro. Algunas mezclas son fantásticas (Cerebrito + MCgiver) y otras un auténtico desastre (Competitivo + Pataleta) y dependiendo del día que hayamos tenido (con la família o en el trabajo) podemos cambiar muchísimo de perfil. Al final, lo importante es pasar un buen rato con amigos/familia, independientemente del papel que desarrollemos cada uno!